17 Sep PNL (Programación Neuro-Lingüística)
Este verano tuve una charla muy interesante y constructiva con una de mis «primas postizas», que es psicóloga de profesión y convicción. Ante mi insaciante curiosidad por la psicología aplicada al funcionamiento de nuestra mente, empecé a preguntarle sobre el Mindfulness y su aplicación. Creo que esta técnica o filosofía de vida está tremendamente extendida y no seré yo quien aporte más sobre la misma.
Alicia me habló del PNL o la Programación Neuro-lingüística, explicándome su fundamento y aplicación. Ante tal descubrimiento, no pude más que completar el conocimiento que ella me transmitió con mi auto-documentación.
El PNL es un conjunto de métodos y técnicas destinadas a ser aplicadas en la vida cotidiana, para que la persona consiga los objetivos que desea en diferentes campos de la actividad humana, y mejore su calidad de vida. El PNL se fundamenta en unos pilares fundamentales que trataré de describir a continuación:
- El mapa interior es único: Cada persona dispone de una «guía de comportamiento» en su interior. Cuantos más caminos tenga ese mapa o guía más fácil será reaccionar ante un problema. Cada persona tiene su mapa, único y diferente a el de todas las demás personas.
- Todos los problemas tienen solución: Aquellas personas que posean un mapa con más caminos tenderán a ver las situaciones menos problemáticas porque dispondrán de más recursos para solucionarlas.
- Todo el mundo posee la fuerza que necesita: Si una persona puede hacerlo, otra también. Aquí surge la falta de autoconfianza que es una costumbre adquirida por el individuo. Esto no quiere decir que existan personas que por causas ajenas a ellas tengan más dificultad para conseguir las cosas que otras. Aquí añadiría la frase: «quien la sigue la consigue».
- El cuerpo y la mente forman un mismo sistema: Está demostrado que si no cuidas tu cuerpo no conseguirás tener una mente despejada y si no cuidas tu mente, tu cuerpo no te dará la felicidad completa. Deberemos llegar a un equilibrio.
- El significado de la comunicación depende del resultado: Este punto me parece interesantísimo. Si conseguimos comunicarnos con nuestro entorno de una forma clara y sencilla, nuestras relaciones personales mejorarán. Cuando la persona con la que tratamos de comunicamos no entiende lo que queremos decir, probablemente no esté recibiendo el mensaje que queremos transmitir y por tanto habrá un malentendido.
- No hay fracasos sino oportunidades: hace unos días leí en un artículo que la posición que tu adoptas ante una adversidad determina tu predisposición para solucionarla. Pondré un ejemplo: un día llueve de forma copiosa en tu ciudad. Este es un hecho objetivo. Dos vecinas se encuentran y una le dice a la otra: ¡Madre mía, cómo llueve! la segunda responde ¡Qué bien, ya era hora, se limpian las calles y el aire, y además se llenan las reservas de agua!. La primera replica «Si, pero hay más atascos, puedes llegar calado al trabajo, y no puedes hacer actividades al aire libre». Ante el mismo acontecimiento, dos personas adoptan dos actitudes diametralmente opuestas. Por tanto, tu emoción no está en el hecho, está en ti.
- Si algo no funciona prueba otra cosa: Parece una frase evidente, pero los humanos somos animales de costumbres y solemos tropezar tropecientasmil veces con la misma piedra.
- Después de cada comportamiento siempre hay una intención positiva: Todo comportamiento sirve o ha servido para un propósito positivo. Por ejemplo en el caso de fumar: una persona que fuma porque le relaja, porque le gusta el sabor del tabaco, porque le quita el hambre… cuando en realidad sabe que ese hábito le está haciendo daño. Así mismo pasa con comportamientos que pueden hacernos daño aunque tengan un origen positivo. Deberemos tratar de erradicarlos para que dejen de dañarnos.
Es importante resaltar que la felicidad es parte de la adaptación y es abstracta, subjetiva y personal. A cada individuo le hacen felices unas cosas y gracias a eso podemos relacionarlos positivamente. El PNL puede servir para ayudarnos a adaptar a nuestro cerebro a los cambios, reprogramando el mismo.
Trata de encontrar aquello que te haga feliz y compartelo con los que quieres.
Amparo
Posted at 15:15h, 18 septiembreEs interesantísimo pero la entrevista de Eduard Punset, me parece todavia ciencia ficción, es verdad que la actitud hace mucho, pero lo de curarnos nosotros mismos me parece muy difícil y más en las enfermedades neurológicas, ojala algún día sea así.
opcionde
Posted at 09:14h, 23 septiembreLa verdad es que parece mentira, pero se ha demostrado que los animales cuando se encuentran enfermos dejan de comer y de realizar cualquier otro tipo de actividad para que su cuerpo se concentre en la sanación. Creo que queda mucho por hacer, pero debemos aprender a cuidarnos más con alimentos y pensamientos saludables.
Muchas gracias por comentar Amparo.